Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear una cuenta, podrás realizar un seguimiento del estado de pago y de la confirmación.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Email*
Teléfono*
País*
* Al crear una cuenta aceptas nuestros Avisos legales y Política de Privacidad.

¿Ya eres usuario?

Iniciar sesión
es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear una cuenta, podrás realizar un seguimiento del estado de pago y de la confirmación.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Email*
Teléfono*
País*
* Al crear una cuenta aceptas nuestros Avisos legales y Política de Privacidad.

¿Ya eres usuario?

Iniciar sesión
es

El último Oso en Madrid

The Bear Outdoor > Historia > El último Oso en Madrid

La verdad es que poca gente sabe la historia del paso de los osos por Madrid, y en general por el Sistema Central. El único resquicio de ellos lo podemos encontrar en la castiza plaza de la Puerta del Sol. La escultura de bronce del oso pardo y el madroño se ha convertido ya en un símbolo de la capital de España. Fue inaugurada en 1967 y mide 4 metros de altura, fabricada por Antonio Navarro a petición del Ayuntamiento de Madrid para hacer más visible el emblema de la ciudad.

El caso es que muchas de las rutas de senderismo por Madrid transcurren por lugares donde el Oso Pardo fue el rey. En esta entrada haremos un repaso de su historia en Madrid y el Sistema Central.

EN LA EDAD MEDIA

El Oso siempre ha sido un elemento típico de la ciudad de Madrid, ya que, aunque hoy en día nos cueste creerlo en la Sierra de Guadarrama se podían encontrar oseras hasta el segundo cuarto del siglo XVI. En el libro de la Montería, donde se describen con minuciosidad y detalle los bosques y montes de España en la época de Alfonso XI (Siglo XIV), se nombran algunos lugares de la sierra donde existían osos, como por ejemplo “Manzanares” o “Val del Lozoya” entre otros.

Según los escritos de D. Gonzalo Argote de Molina los propios Reyes Católicos, de caza por La Pedriza, se encontraron con un oso hambriento quien, según la leyenda, esquivaba con sus garras todos los objetos que le lanzaban, e incluso consiguió escapar de los sabuesos y de los guardias en medio de la confusión.

EL OSO DE GREDOS

A escasas dos horas de Madrid en la Sierra de Gredos podemos encontrar vestigios del paso de los osos por el Sistema Central. En un pequeño pueblo de Ávila, exactamente en Navacepeda de Tormes, nos podemos encontrar con una garra de oso clavada en la puerta de la Iglesia de San Juán Bautista construida en el siglo XIII y ampliada en siglos sucesivos.

Garra de Oso en Gredos
Agencia EFE

Las pruebas de carbono realizadas durante un estudio realizado por el Centro Mixto UCM-ISCIII  dirigido por Juan Luis Arsuaga ponen fecha a la existencia del plantígrado calculando que vivió durante los siglos XV – XVI. La leyenda cuenta que un segador le dio muerte con su guadaña y ofreció a San Juán Bautista la garra de oso por su ayuda.

La leyenda del Oso de Gredos no acaba aquí. Ernest Hemingway en su libro Por quién doblan las campanas, menciona la existencia de una garra de oso en la puerta de una iglesia. El caso es que Hemingway en 1931 en uno de sus viajes por España hizo parada en Gredos donde podría haberse inspirado para tal hecho.

Navacepeda de Tormes es puerta de entrada al Parque Regional de la Sierra de Gredos, desde allí podemos acceder a la Plataforma de Gredos desde donde comienzan muchas rutas, entre ellas la ascensión al Almanzor, punto más elevado del Sistema Central.

 

EN LA ACTUALIDAD

El Ursus arctos, comúnmente denominado como Oso Pardo es una de las especies incluidas en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, ya que se encuentra en peligro de extinción. En el siglo XVIII se le considera extinto en la serranía madrileña y no se lo considero desaparecido en su totalidad de la Sierra de Guadarrama, hoy Parque Nacional, hasta que en 1.830 se abate al último en la cara segoviana.

De acuerdo con los datos proporcionados por el FOP (Fundación Oso Pardo), la población de este mamífero se fue reduciendo hasta finales del siglo XX, pero a mediados de la década de 1990 comenzó un periodo de recuperación que ha conseguido mantenerse hasta hoy en día.

Hoy en día la recuperación del Oso Pardo se está haciendo evidente, los casi 400 ejemplares que caminan por nuestras montañas se pueden observar en varios enclaves del norte peninsular.

Bien podemos decir que el último oso en Madrid es y seguirá siendo de bronce.

Descubre el Buen Monte del Oso en la Sierra de Guadarrama y conoce la historia de los Osos, así como bosques característicos de la Sierra de Guadarrama. En cambio si lo que quieres es ver al Oso Pardo Cantábrico,  un buen lugar para avistarlos hoy en día es en Alto Sil y Laciana.

 

Donde ver osos en Madrid Trekking Alto Sil

 

Bibliografía sobre Osos Pardos

¿Has leído en nuestro blog Alternativo de Trekking y Aventura?

Deja un comentario

¡Suscríbete a nuestra lista de difusión de

Viajes Trekking Alternativos Turismo Activo The Bear Outdoor

¿Buscas una experiencia?

¡Cómo nos valoran en Google!

5,0 60 reviews

  • Avatar Jose Alvarez ★★★★★ hace un año
    La prueba es espectacular, os va a costar mejorarla....
  • Avatar Vero Arias ★★★★★ hace un año
    Estamos volviendo de hacer un trekking de 3 días por el Parque de Ordesa y Monte Perdido. No ha podido ser mejor la experiencia, … Seguir leyendo nuestro guía, Lolo, un gran profesional, motivador y atento con todos y cada uno de los integrantes del grupo. Han sido unos días increíbles. No vamos a dudar en volver a contar con The Bear Outdoor para nuestros viajes!!
  • Avatar TOÑO ULLA ★★★★ hace un año
    Hice el Anillo de Picos en 3 jornadas.
    El guía Santi Obaya es una persona de 10, que te va a dar siempre ánimos y consejos
    … Seguir leyendo para sufrir lo menos posible.
    La experiencia ha sido única y espero repetirla con la misma empresa.
  • Avatar Juan Daniel López Medina ★★★★★ hace un año
    Fueron súper atentos en la previa dándonos distintas opciones a las características que les pedíamos. Y luego, durante … Seguir leyendo los dos días de actividad, no sólo cumplieron, sino que nos dieron más de lo que pedíamos.
    Pasión, atención y PROFESIONALIDAD, así describiría a The Bear Outdoor tras nuestra experiencia.
    Agradecer también el trato de Santi Obaya durante sus dos días, un auténtico crack.
    La compañía de Novo el segundo día fue un auténtico descubrimiento y su masterclass de geología nos dejó boquiabiertos.
    Repetiremos!!
  • Avatar UnMundoAzul ★★★★★ hace 2 años
    Rutas por Picos de Europa siempre de la mano de grandes profesionales, y conocedores de la zona para disfrutar al máximo … Seguir leyendo de la naturaleza más exigente, volveremos a repetir, recomendable 100%